8 de Marzo Día Internacional de la Mujer
Esta fecha del 8 de marzo por el día internacional de la mujer, se celebra desde 1908. En sus inicios era conocido como “El día de la Mujer Trabajadora”, pero con los años se fue transformando en un hecho más global y pasó a ser un día de reivindicación, por la lucha de los derechos de la mujer.

Un poco de historia…
En 1908, en Nueva York, se realizó la primera manifestación de mujeres. Fue llevada a cabo por obreras textiles, que exigían mejoras de empleo y más derechos equitativos. Marchaban bajo la consigna “¡pan y rosas!”, reclamando el poco salario que recibían y las largas jornadas de trabajo, ya que eran jornadas de más de 12 horas y sin ningún tipo de derecho laboral.
Al año siguiente, en marzo, más de 140 mujeres murieron quemadas en una fábrica textil, luego de haberse levantado en queja por el trabajo infrahumano que recibían. A raíz de esta tragedia, cada 8 de marzo, se celebra el “Día de la Mujer Trabajadora”
Más que el día de la trabajadora
Desde 1975, las Naciones Unidas, ha declarado el 8 de marzo, como “El día de la Mujer”, invitando a conmemorar un día de lucha y reconocimiento a los derechos de la mujer.
Desde Porto Vanila, invitamos a todos a que sea un día de reflexión hacia la equidad entre hombres y mujeres en cuanto a oportunidades y derechos, y sobre todo, donde podamos desenvolvernos en un ambiente de respeto y empatía por el otro.
Mujeres que marcaron la historia
A continuación queremos hacer un recuento de mujeres que trascendieron por su capacidad y que por tanto, marcaron la diferencia.
Cleopatra VII (69-30 a.C): Fue la última reina del Antiguo Egipto y de la dinastía ptolemaica.
Juana de Arco (1412-1431): También conocida como la Doncella de Orleans, fue una joven campesina francesa que asegurando recibir luces de Dios, guió al ejército francés en la Guerra de los Cien Años contra Inglaterra, logrando que Carlos VII de Valois fuese coronado rey de Francia.
Margaret Thatcher (1925 -2013): Fue una política británica que ejerció como primera ministra del Reino Unido desde 1979 a 1990, siendo la persona en ese cargo por mayor tiempo durante el siglo XX y la primera mujer que ocupó este puesto en su país. Su firmeza para dirigir los asuntos de Estado, su estricto dominio sobre los ministros de su gabinete y su fuerte política monetarista le valieron el sobrenombre de la Dama de Hierro.
Marie Curie (1867-1934): Fue una científica polaca nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades (Física y Química) y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París.
Teresa de Calcuta (1910-1997): Fue una monja católica de origen albanés naturalizada india, que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, en un primer momento en la India y luego en otros países del mundo. Tras su muerte, fue beatificada por el papa Juan Pablo II.
Coco Chanel (1883-1971): Fue una de las modistas más prolíficas de la historia, y una de las más innovadoras durante la Primera Guerra Mundial. Produjo una ruptura con la opulenta y poco práctica elegancia de la Belle Époque y creó una línea de ropa informal, sencilla y cómoda. Se consolidó también como diseñadora de bolsos, perfumes, sombreros y joyas.
Una dedicatoria a todas las mujeres, que hacen de nuestro mundo un lugar mejor.